viernes, 16 de marzo de 2012

PREGUNTA VIEJA, VIEJA RESPUESTA.

1- ¿Adónde va el amor cuando se olvida?
No aquel a quien hicieras la pregunta
es quien hoy te responde.


Es otro, al que unos años más de vida
5- le dieron la ocasión, que no tuviste,
de hallar una respuesta.


Los juguetes del niño que ya es hombre,
¿adónde fueron, dí? Tú lo sabías,
bien pudiste saberlo.


10- Nada queda de ellos: sus ruinas
informes e incoloras, entre el polvo,
el tiempo se ha llevado.


El hombre que envejece, halla en su mente,
en su deseo, vacíos, sin encanto,
15- dónde van los amores.


Mas si muere el amor, no queda libre
el hombre del amor: queda su sombra,
queda en pie la lujuria.


¿Adónde va el amor cuando se olvida?
20- No aquel a quien hicieras la pregunta
es quien hoy te responde.





Este poema pertenece al libro de “Desolación de la Quimera”.
Es un libro de revisión de cuentas del poeta con su pasado; el poeta se siente solo, reflexivo, crítico, seco y amargo. Está sostenido aún por su voluntad de descubrir y rescatar lo humano esencial.
Ser hombre solamnente: he ahí el último, fundamental objetivo. No es entonces la amargura el tono único del libro.
El tema fundamental de este poema es una reflexión sobre el fin del amor.
El poeta se siente capaz, ahora que pasaron los años, de contestar una pregunta hech en otro tiempo.
Los versos son endecasílabos y heptasílabos, ordenados de la siguiente forma: van dos endecasílabos y uno heptasílabo y así sucesivamente. Algunos de los versos tienen rima asonante, pero no todos.
Está divido en tres partes:
La primera: (Versos 1-6). Pregunta ¿A dónde va el amor cuándo se olvida?
La segunda parte: (Versos 6-18). Responde a la pregunta anterior con una clara tristeza.
La tercera parte: (Versos 19-21). Vuelve a repetir la pregunta de la primera parte.
El título del poema ya  nos indica la actitud del poeta: tanto la pregunta como la respuesta son viejas, como con sentido despectivo.
El también se siente viejo y cansado, del amor sólo queda la sombra.
Para concluír, este poema es representativo de la última etapa de Cernuda, una etapa en la que el poeta siente la proximidad de la muerte y se nota su pesimismo.

1 comentario: